
jueves, 23 de diciembre de 2010
domingo, 19 de diciembre de 2010
SESION DE CASTIGO

Una cosa que siempre me llama la atención es lo que cambia una sesión aparentemente igual a otra cuando se trata de una “sesión de castigo”. Sin embargo no debería ser así, porque un masoquista, por ejemplo, podría encontrar mucho gozo en una sesión de ese tipo. También se habla mucho en los foros de los sumisos, más masoquistas que sumisos todo hay que decirlo, que fingen una desobediencia para provocar un castigo que desean: con independencia de que podría “castigárseles” dejándoles sin la sesión; pero ese no es el tema que quiero comentar en esta entrada.
Tampoco pretendo “poner una pica en Flandes” y dejar mi opinión en la interminable discusión que hay desde que existe el BDSM entre castigo-si/castigo-no, en función de si es un juego o un sistema de vida. Ni en hasta qué punto es entrega o mero interés la de quien busca (y le gusta) ser castigado. Ni tampoco pretender que el castigo solo quepa en el adiestramiento puro, dentro de una experiencia de entrega continuada. Al fin y al cabo hay castigos consensuados en sesiones lúdicas y se aplican en entregas episódicas también. No es el propósito de esta reflexión.
No, lo único que pretendo es hablar de lo que me he encontrado y comprobado, de lo que para mí son las diferencias que hacen que una SESION DE CASTIGO sea dura, aunque el contenido de la sesión pueda ser más suave que el de una habitual. Y dentro de eso, de las claves que, para mí, identifican realmente un castigo de una sesión con disciplinas más o menos fuertes.
Lo primero, hablo de sumisos que a juicio del Dominante han hecho algo mal, han fallado, o simplemente no han respondido a las expectativas en un momento dado, y eso implica ya un elemento que singulariza el castigo sobre la sesión habitual: la arbitrariedad del Dominante. La clave no es el posible error en la calificación de la hipotética falta por el Dominante, sino al hecho de que su Dominación le otorga esa prerrogativa que incluso puede ser injusta, por supuesto.
Lo segundo, siguiendo con el elemento subjetivo del castigo, es la percepción por el propio sumiso de que está siendo castigado, y su desamparo y dolor por haber fallado. A diferencia de los masoquistas, el sumiso se duele de lo que es un fallo para su Dominante: no le importa recibir castigos; pero se le hace muy duro sentir que ha fallado. Igual que antes la percepción del fallo era arbitraria por el Dominante; tampoco ahora importa si esa sensación de fallo del sumiso es real: es lo que siente.
Y finalmente algo que siempre me ha sorprendido; pero es lo que he encontrado: cuando existe esa sensación de fallo del sumiso, la aplicación del castigo no es placentera; lo asume, lo acepta, se entrega, pero sin placer.
Y que conste que al hablar de la arbitrariedad del Dominante, así como pensar en la posible distorsión de la realidad del fallo por el sumiso, doy a entender, que la calificación de fallo pueda ser inadecuada. Por supuesto que la comunicación siempre debe existir, para limitar el elemento erróneo en la apreciación de ambos: tanto el Dominante como el sumiso; aparte que tampoco califico las actitudes, sino que hago una pequeña reflexión propia sobre esto. En resumen: se decide por el Dominante, se asume por el sumiso y se aplica un castigo que es muy duro, más por lo que supone que por su contenido. Y lo que me importa especialmente en esta reflexión es que se hace DESDE LA ENTREGA.
Un saludo a todos
AMOSUM
Fotografías sacadas de la Red
miércoles, 17 de noviembre de 2010
SENSACIONES EN EL TIEMPO
Me centro en unas experiencias de gran intensidad, en las que evidentemente, el estar siendo quiénes somos y queremos, hace que ese tiempo parezca correr desbocado y perderse; pero a veces, por sorprendente que parezca, se detiene, adquiriendo una cualidad de eternidad en un instante… Ocurre cuando sobreviene lo que a veces denomino LA MAGIA.
Precisamente hace muy poco vino a vernos una sumisa. La tarde se esfumaba velozmente al hilo de una amena conversación en la que intercambiábamos experiencias y opiniones sobre ese BDSM del que es tan difícil hablar, por lo que cuando encontramos a alguien afín, sucede lo que digo: que la tarde -el tiempo- pasa en un suspiro.
Sin embargo ese veloz transcurso del tiempo deja sólo un recuerdo global. Lo que somos ha hecho que llenáramos el tiempo, que no se ha perdido; pero ha pasado casi sin sentir. A su término recordaríamos la conversación con esa sumisa, como un agradable encuentro.
Pero ocurrió “algo más”… Y el tiempo se dislocó cambiando completamente su decurso: pareció detenerse. Esa vez ya no fue toda la tarde y parte de la noche volando velozmente… sino una parte de la noche que se llenó de contenido, de plenitud. Un corto espacio de tiempo que se llenó de muchísimas sensaciones intensas y momentos inolvidables.
Cuando se está a gusto el tiempo vuela… Cuando se ES, en cambio, si es intenso (¡Y a fe que lo fue!) entonces se detiene, porque la Magia se alía con la Eternidad, como ya dije en la penúltima entrada. Y el tiempo, por fugaz que sea (no importa que sea un instante), es una plenitud, y su recuerdo suma más que miles de agradables momentos.
Saludos a todos
AMOSUM
domingo, 7 de noviembre de 2010
Siendo... estando

viernes, 8 de octubre de 2010
Cuadernos BDSM
lunes, 27 de septiembre de 2010
Jaulas




lunes, 13 de septiembre de 2010
TENER

Otras veces pienso que me gustaría hablar de algo... por ejemplo llevo un tiempo pensando como enfocar algún tema que me gusta y me ronda, como el miedo de los sumisos a "fallar al Amo"...
Otras me gustaría profundizar en algún tema anterior, como las diferencias entre yeguas y perras...
O entre sumisas y esclavas, o sumisos... o Dominación femenina versus masculina...
...
No
...
Ocurre a veces, cuando la MAGIA no solo ronda, sino que está realmente a los pies, las palabras ya no es que "se adelgacen a veces..."... sino que incluso deja de tener tanto sentido "hablar de..." ante la preeminencia de "tener".
Y yo tengo una sumisa, aquí, ahora, a mis pies, desde hace ya algún maravilloso tiempo... También contacto con gentes, leo cosas, miro correos, participo... pero todo supeditado al gozo de TENER, y eso es lo que ahora predomina.
...
Y pronto me gustaría tomarla como esclava, ya definitivamente, ante vosotros, ante todos. Es sumisa 24/7/365... así que solo sería una sencilla ceremonia, porque en realidad YA ES.
...
Por eso las palabras se adelgazan como las huellas de las gaviotas en la playa, hasta desaparecer, pese a que quiero seguir participando, compartiendo con quienes leéis el blog y nos seguís, la singularidad del camino elegido, mostrando nuestras estelas sobre la mar... porque ya no son lo importante, sino que lo que verdaderamente importa y supera a las palabras, es que la tengo, que es MÍA.
...
Simplemente... mágicamente.
Saludos a todos
AMOSUM
(Fotografía propia, tomada el 24 de julio, justamente)
sábado, 14 de agosto de 2010
Sensaciones de una esclava
No sé si alguna vez llegare a ser la esclava que Usted quiere que sea. Ni siquiera sé si merezco serlo.
Sé que no tengo ningún derecho, que soy libre de ser quien soy y Usted es libre de hacer y tomar las decisiones que crea convenientes.
Sé que el camino no es exactamente lo que pensaba al principio, todo evoluciona y sigue su curso; pero nunca voy a dejar de ser quien soy. Y no soportaría que me faltaran sus gestos de cariño cuando los hay; pero tampoco que dejara de usarme, de atarme, de azotarme, de enseñarme. Para mí ya todo es uno, aunque no sepa si eso está bien o mal.
Su puta, eska{AS}.
sábado, 24 de julio de 2010
24/7

Solo un saludo a todos y el deseo de un 24/7 alegre-perverso-transgresor... pleno de significado en definitiva, allá donde cada uno nos encontremos.
Para mí tiene el encanto especial de que justamente hoy hace un año que eska tuvo su primer encuentro real, y que ese encuentro la marcó hasta tal punto que hoy seguimos; pero ya juntos, compartiendo desde su entrega y a mis pies, mi espacio vital... Por eso estamos solos celebrándolo. Espero que para todos tenga un significado mayor o menor pero siempre intenso.
Un saludo especial también a tusi, que ha dejado ya unas cuantas estelas en este blog, con vocacion de continuidad; así como a todos los que se asoman a esta página y encuentran en ella cosas, ideas, imagenes, vivencias, estelas que les llenan.
AMOSUM y a mis pies eska{AS} por supuesto y más un día como hoy...
(Fotografia de la red, de autor desconocido)
jueves, 10 de junio de 2010
CAMINO


(Fotografias propias)
domingo, 9 de mayo de 2010
El vínculo: resumiendo


Fotografías propias
jueves, 29 de abril de 2010
Dedicatoria en prosa: 28 de abril

Hace algo más de un año apareciste: yo ya era y tu empezabas a ser; pero ese SER no tenía sentido con mis estelas casi inexistentes, y la tuya, siguiéndome, apenas se veía bajo la cerrada niebla, plomizo cielo, opaco mar…
Entonces te asomaste y te vi… Hace justamente un año el milagro se hizo, mujer-sumisa-esclava. Fuiste y verdaderamente volví a ser; juntos fuimos, a partir de entonces SOMOS.
Muchas cosas han cambiado en este año. Hoy la estela es clara y rotunda: tu me sigues y yo SOY, y lo que mejor refleja lo que eres, eska, es que desde que te di el nombre, ya no usas otro sino el que tienes, atada y unida al Dueño de ti.
AMOSUM
Fotografías propias
domingo, 25 de abril de 2010
Vínculo o relación (III - La actitud)

Llegamos entonces al meollo de lo que estoy intentando acotar desde hace unos días en esta trilogía: excluyendo la rutina, que es un elemento disgregador de cualquier relación o vínculo; pero admitiendo su posible existencia, ya que es el único modo de afrontarla y superarla en su caso, mediante la decidida voluntad de seguir en el camino emprendido.
Admitiendo también que pueda existir la convivencia; pero sin que eso suponga que sea necesaria en absoluto para la existencia de un vínculo que prevalezca sobre una hipotética relación; sino que es preciso seguir buscando un “más allá” que nos lleve a algo completamente distinto de la mera relación y que de existir esta, ayude a trascenderla buscando el vínculo fuerte que deseamos.
Entonces, como ya he adelantado, la actitud de quien se entrega, es la verdadera clave de lo que estamos buscando, y no desconfiemos porque a veces las palabras parezcan decir algo sin decirlo, cuando se toma solo su forma, o porque otras veces diciendo lo que dicen parezcan decir otra cosa …: ahora justamente DICEN lo que queremos que digan, vayamos al fondo de lo que estamos diciendo: la actitud de sumisión de quien se entrega (o de esclavitud en su caso) es realmente la clave de si nos encontramos ante un vínculo AMO-sumisa o una relación hombre-mujer.
Hago aquí un inciso, para decir que no presupongo en absoluto que sea el género varón-masculino-Dominante como opuesto al hembra-femenina-sumisa, el que deba tenerse en cuenta. Simplemente, al hablar de mis propias reflexiones en base a mi concreta experiencia actual, para establecer un marco para esa misma reflexión, me baso en lo que conozco y vivo: la presencia de una sumisa (futura esclava) a mis pies y su devenir.
También vuelvo a decir, como en los otros dos aspectos comentados anteriormente, que la variedad de situaciones es enorme y no prejuzgo ninguna, ni me refiero a ninguna en especial, aunque esté hablando de relaciones, o de situaciones que parezcan una relación; sino que justamente estoy buscando definir el “cemento” que posibilita que lo que tenemos sea justamente ese vínculo de Dominación/sumisión y no otra cosa (relación, encuentro, coincidencia, sesiones repetidas, etc.) que usen los elementos de la Dominación/sumisión pero no sean ni permanentes ni busquen su continuidad y exclusividad.
En eso me centro justamente en lo que hace que ese vínculo sea lo fundamental entre tal Dominante y tal sumisa, aún en el caso de que coincida con otra situación, por convivir ambos, por existir otras relaciones sentimentales, por existir también otros vínculos de Dominación/sumisión con terceros, por lo que sea, sean estos más potentes como vínculos o como relación: ninguna de esas situaciones es excluyente para lo que buscamos y queremos decir. Y por supuesto que en esta exposición no excluimos las relaciones-vínculos plurales coincidentes; más aún, en el fondo estamos estableciendo un marco en el que precisamente el verdadero vínculo es absolutamente independiente de la consideración de pareja, no ya de relación; por mucho que no excluyamos la existencia también (pero no por exclusión de ninguna otra) de una relación entre ambos.
Así pues terminaríamos esta exposición dejando claro que lo que hace que exista un vinculo Amo-sumisa no es ninguna situación sentimental, ni de pareja, esporádica o definitiva, y que esas situaciones lo mismo pueden ayudar que distraer del objetivo o búsqueda En definitiva ni son complementarias, ni incompatibles, y por supuesto pueden existir diversas gradaciones en la entrega-compromiso-juego que incluso excluyan la entrega como tal y dejen el hipotético vínculo por debajo de la relación paritaria de la pareja, en la que el “rol”, se entienda aquí como un “papel” y sea algo aparte de la vivencia concreta elegida. Aun en el supuesto de que la elección de este modo de interacción sea lo que ha unido a esa pareja para iniciar una relación.
Por el contrario, toda la reflexión que hago se está basando precisamente en el hecho de que lo que se ha elegido desde el principio y se ha buscado, es esa entrega que hace que la sumisa se ponga incondicionalmente a los pies del Amo, y entonces lo accidental no es el rol, sino que ese es la esencia, y la forma que adopte la convivencia, cohabitación o incluso encierro (en la “mazmorra”) puede ser cualquiera siempre que la actitud de quien se entrega, así como la del que recibe esa entrega, estén meridianamente claras desde el principio y sea lo demás lo que es accidental.
Tampoco olvidemos que como personas somos iguales y que la elección de esa actitud se hace precisamente desde la libertad; con ello es obvio que no forzamos las cosas cuando externamente se da una imagen más convencional de relación, e incluso existiendo una sumisión, esa no es incompatible con la existencia de una vida basada en la igualdad de ambos en sus relaciones con los demás. No dejemos de tener en cuenta que esa imagen, e incluso convivencia, no son incompatibles si somos conscientes de que la elección sincera de esa actitud de sumisión, casa mal con cualquier consideración paritaria con el Amo, y actuamos de acuerdo con ello.
…
En definitiva toda esa reflexión me lleva a un único punto: ¿Quién Domina? Y por supuesto ¿Quién se entrega?... Y ser consecuentes con ello. Si no estamos jugando, sino eligiendo un estilo de vida, tendremos que ser consecuentes y tener la ACTITUD de sumisión en un caso y de Dominación en el otro, acorde con lo que buscamos.
En cambio si solamente buscamos utilizar el BDSM por lo que nos aporta, cualquier situación vale y cualquier técnica o escenificación pueden servir a nuestro propósito. Aquí no hablamos de ello, aunque por supuesto que esa otra actitud también es válida.
Aquí solo he querido hablar de que quien verdaderamente se entrega y verdaderamente se somete al Amo, con su actitud deja claro que existe un vínculo que prevalece sobre la hipotética relación de existir esa. Porque en definitiva, las relaciones son sobre todo paritarias, pero el vínculo se basa en la desigualdad: uno Domina, el otro, sencillamente, se somete: es así y así lo hemos elegido, desde la libertad.
AMOSUM
viernes, 16 de abril de 2010
Vínculo o relación ( II - La convivencia )

Continuamos con la reflexión, una vez expuesto el tema de la rutina… que no es tan extemporáneo como pudiera parecer, si pensamos que la rutina, entendida en el apartado anterior como una posible consecuencia de la convivencia, puede aparecer en cualquier momento, también en las relaciones esporádicas y puntuales, donde se supone que no debería aparecer.
Porque eso es lo que estoy haciendo antes y ahora, ir separando los elementos que pueden interferir en lo que buscamos, para centrarme en la esencia de mi búsqueda, justamente la existencia de un vinculo Amo-esclava (Amo-sumisa, tanto da) que prevalezca sobre una hipotética relación, en el caso de que coexistan, o que sea sencillamente el único nexo entre ambos.
Y es que, como ya he dicho la rutina se entiende más, o parece entenderse mejor, en un entorno de relación con convivencia; pero que en realidad puede existir como saturación, como hastío, como repetición… en cualquier circunstancia. Porque precisamente la propia convivencia puede ser un aparente desvío del vínculo buscado; ya que, como ocurría con la rutina, puede ser una excusa para no avanzar en la búsqueda empeñada, que no es sino la sumisión y/o esclavitud de quien se entrega. Esa sumisión, y por ende la Dominación del Dueño, es posible también en un entorno de convivencia.
…
Así pues, desviémonos nuevamente para hablar ahora de la convivencia, que no es sino la situación concreta de quienes siendo Amo y sumisa (o Dueño y esclava), comparten un espacio vital concreto coincidente en el tiempo y espacio, manteniendo su rol.
A partir de ese sencillo enunciado, la casuística es amplísima: desde una convivencia como pareja, donde interviene el juego gozoso del rol, desde una libertad y paridad compartidas, y donde el vínculo como tal no predomina sobre la relación. Hasta una esclavitud, donde no existe una convivencia en el verdadero sentido de la palabra, ya que lo que existe es un autentico “24/7” extendido a todo el tiempo y con toda la tensión: ella no es nunca más que una esclava y lo que conocemos como Transferencia de Poder (TPE en sus siglas en ingles: Total Power Exchange) es absoluta hacia el Amo.
Si se discute sobre el caso más acorde con la filosofía vital del BDSM, hay que decir que aquí no estamos calificando actitudes, ni enfoques vitales, ya que todos valen en tanto que la libertad de ambos como personas es absoluta, con independencia del posible consenso sobre la forma que adoptará la sumisión y la decisión (del Amo o consensuada) sobre los momentos más o menos extensos en que se adoptará tal actitud, coexistiendo o no con otros en que la apariencia externa es más o menos “normal” o “vainilla”.
Todo eso sin olvidar que en realidad existen relaciones mucho más complejas, como por ejemplo relaciones sentimentales de pareja que también mantienen un vínculo de sumisión o esclavitud, y coinciden en el tiempo con otros vínculos de sumisión aparte de la pareja. Vínculos que incluso pueden desarrollarse en el mismo lugar, vínculos coincidentes pero todos externos y a distancia. Vínculos aparte de la relación sentimental con quien es esposo o amante pero no Amo ni sumiso. Parejas dominantes que conviven y buscan conjuntamente o por separado sumisos fuera de la relación. Parejas sumisas que tienen el mismo o distintos Amos fuera de la relación … La complejidad y casuística son amplísimas y no vamos a hablar aquí de ellas.
Y tampoco podemos olvidar que existen vínculos que se busca mantener y/o convertir en predominantes: crearían relaciones estables con continuidad en la entrega y búsqueda más intensa de los límites; que podrían coexistir con otros vínculos menos profundos, esporádicos o no, a distancia o en el mismo lugar… También en ese caso la diversidad es muy grande, y tampoco hablaremos de ellos.
Tal como decíamos antes, referido a la rutina, la convivencia o proximidad pueden ayudar a desarrollar aspectos de la Dominación/sumisión con más facilidad, debido a lo que entonces denominábamos “la disponibilidad de tiempo y la accesibilidad del espacio”. Pero también como decíamos en el otro supuesto, el preparar los encuentros a distancia, permite mantener una tensión entre el Dominante y sumisa, que no se rompe durante la sesión, ya que precisamente la vuelta a la rutina habitual en sus respectivos entornos vitales permitiría esa desconexión.
Entonces habría que buscar el punto de equilibrio en que la convivencia, de existir, se decanta en uno u otro extremo; porque parece obvio que hay elementos que ayudan y otros que separan; pero también es obvio que la separación entre Amo y sumisa supone que (por más que el sentimiento de pertenencia se mantenga), se desconecta cuando ambos se despiden. Y también es obvio que la complejidad de la vida diaria, en el caso de la convivencia, hacen necesario mantener “de cara a la galería” una apariencia que no se corresponde con lo buscado-deseado.
Así, como antes decía, tampoco la convivencia me parece que aleje del camino buscado, y personalmente pienso que proporciona precisamente una continuidad en la entrega y transformación y adiestramiento de la esclava, que la distancia no permitiría desarrollar. La clave estaría, entonces, en la actitud de quien se entrega y la disposición del Amo para aceptarla y desarrollarla; es decir, el decidido propósito, cada uno en su rol, de avanzar en el camino iniciado y usar la convivencia como entorno más favorable.
…

AMOSUM
Fotografías propias
lunes, 12 de abril de 2010
Relación o vínculo (I - La rutina)

Eso es lo que me da el blog: la posibilidad de ir exponiendo mi punto de vista, y, a la vez que lo comparto, me ayuda también a profundizar en matices que solo capto al exponerlos.
Precisamente tenía un tema pendiente, del que prometí escribir, sobre todo cuando hablé de la diferencia entre sentir y sentirse: dejé para más adelante profundizar sobre las relaciones personales y su imbricación en este estilo de vida: cuando en una relación sentimental o afectiva, se establece un vínculo AMO-sumisa, y viceversa, o cuando simplemente coexiste un vínculo de sumisión en un entorno vital compartido. Y la reflexión sobre qué es lo que predomina y como reconocer en esas condiciones si es una relación paritaria o un vínculo de sumisión en el más estricto sentido de la palabra.
Es muy fácil separar las sesiones del resto de la vida vainilla, cuando las mismas se hacen a distancia; pero es más complicado cuando se comparte el espacio vital, y sin embargo es precisamente cuando no son sesiones esporádicas ni a distancia cuando se vive “en”, en vez de “usar el”. Y este es el meollo de esta reflexión, justamente.
…
Desviándonos un poco del tema, la tan temida rutina, no es sino compartir los aspectos cotidianos y menos mágicos de una vida normal a tiempo completo. Porque justamente cuando se prepara una sesión a distancia o de puertas afuera se aparcan las cosas normales y solo se hacen las que se han ideado o preparado, y la preparación tiene un plus a sumar al resto de las expectativas.
Sin embargo, cuando se convive, se corre el riesgo de olvidar que lo que nos atrae hay que desarrollarlo y prepararlo con el mismo mimo que antes. No es que la vida en común haga desaparecer las cosas que antes nos atraían, sino que a veces dejamos que lo cotidiano ahogue lo demás: si atraía la exhibición, o la parafernalia, el fetichismo, o cualesquiera otras cosas que justamente requerían de su preparación o simplemente de acudir al lugar donde eso ocurría; eso mismo hay que hacer después.
Por lo mismo no me preocupa la rutina si la colocamos en su lugar: en las cosas que no requieren de una especial preparación puede ser una ventaja, la disponibilidad de tiempo y la accesibilidad del espacio aumentan; siempre que no caigamos en el error normal de decir que “no tengo tiempo” y no hacer lo que queremos hacer.
Hay quien piensa que es que no le gusta el BDSM tanto como antes porque ya no hay alguno de los elementos que antes lo hacían atractivo, olvidando que justamente la atracción la producía el PREPARARLO. Pensemos en algo que de puro simple solemos olvidar: si quedamos con alguien de fuera, o vamos a preparar algo para una fecha determinada, simplemente aparcamos las cosas cotidianas en la medida que estorban a la preparación. En cambio si no preparamos nada, quedamos para “un día de estos” o dejamos para luego algo, en la medida en que lo postergamos creemos o sentimos que nos empieza a disgustar.
No es así, basta con ser conscientes de que hay que dejar un espacio y un tiempo para lo que nos gusta; sin hacer prevalecer lo cotidiano si estorba a lo que queremos.
No hablo de problemas más importantes o distintos que puedan darse, como los niños en su caso, o la necesidad de dedicar unas horas que no podemos evitar al trabajo. Sino al hecho de que a veces pensamos que no hacemos el BDSM que queremos porque falta un elemento y no hacemos nada por hacerlo pese a todo. Pensamos que nos atraía la parafernalia fetichista o la exhibición directa o indirecta, porejemplo, cuando simplemente estamos poniéndonos barreras para “no hacer”. Simplemente HAGAMOSLO.
Así que para mí, la rutina no existe o al menos no debe existir: no en lo que nos gusta, justamente.
...
Saludos a todos
AMOSUM

viernes, 26 de marzo de 2010
"Nobleza obliga"

Parece evidente que el que eska{AS} haya aparecido, ha supuesto un fuerte tirón a este blog, que era un lugar con poco movimiento y sigue siendo de pocos aportes. Entonces eska ya era una colaboradora; ahora es más aún, puesto que no escribe a distancia, sino desde su mazmorra-jaula-casa, como querais llamarla. Y es precisamente su devenir desde sumisa a distancia, hasta convertirse en lo que ahora ya es; lo que imagino os ha atraido con un plus de interés, a una página, que habla no solo de poemas, leyendas, reflexiones..., sino que es ya mayoritariamente, la exposición e historia de una experiencia vital.

Un abrazo a TODOS quienes os asomais.
AMOSUM y eska{AS] (a los pies del Dueño)
viernes, 19 de marzo de 2010
Sensaciones

Antes de venir imaginaba como seria cuando estuviera aquí. Tenia “miedos”, inquietudes, nervios,… Todos estos desaparecieron al ver llegar al Dueño para “raptarme”. Al llegar aquí me sentí en casa. Sentí que en ese momento empezaba a vivir. Me sentí completamente libre, libre de hacer y decidir lo que quiero ser, la esclava del Dueño.
Mentiría si dijera que todo ha ido como la seda. No ha sido, ni aun lo es, fácil dejarlo todo para venir. Sobre todo con respecto a la familia. Aun así, ha merecido la pena, no me arrepiento de absolutamente nada. Estoy viviendo, soy feliz.
Reconozco que hay técnicas que me gustan menos que otras, aunque siempre quiero hacerlas. Sobre todo para ver la cara de satisfacción del Dueño, no hay palabras para explicar lo que siento en ese momento.
Saber que todo lo que hago desde que estoy aquí, lo hago POR y PARA el Dueño, me hace no querer irme nunca.
Y esa es justamente la única libertad que quiero, la de decidir que no quiero ser libre nunca y pertenecerle siempre.
eska{AS}
martes, 9 de marzo de 2010
Entrevista en Tu Mundo BDSM
Hola de nuevo. Fiel a mis compromisos con TMB os presento mi segunda entrevista.
En esta ocasión, a pesar de no estar cerca del mar, han sido dos olas las que han dejado su estela en mi cuaderno; dos olas que extrañas corrientes, o el innegable capricho de la Luna, unieron con un vínculo mucho más fuerte de lo que, en un primer momento, podría pensarse.
En el blog de Amosum y eska(AS) puede leerse: “como las olas del mar, que aunque aparentemente "blandas", son capaces de transformar y allanar sus propias playas. Como esas estelas que, aunque parecen desaparecer, siguen dejando su impronta y su huella indeleble”. Y así es hablar con ellos, con ambos, como sentarse en una playa, a cualquier hora del día, y dejarse envolver por la aparente calma del oleaje. Esos instantes dejan huella, como ellos.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La primera de las preguntas, para ambos... ¿Qué es el BDSM para vosotros? en 3 palabras, por favor.
Amosum: búsqueda - de – limites o bien Intensidad Tensión Búsqueda.
eska(AS): entrega, felicidad y sobre todo paz
Amosum, me llama la atención el término "Búsqueda", ¿qué busca Usted en el BDSM?
Amosum: El problema es reducirlo a tres palabras y/o intentar definirlo fuera del acrónimo de las cuatro letras, pero lo que busco es eso: encontrar los límites, donde placer, dolor, intensidad y tensión confluyen creando un "algo mas" que no está sino en el BDSM, valga la redundancia, o sea que busco lo que podríamos llamar "el infinito" o al menos el infinito posible
eyes: eska, de tu descripción, me quedo con "Paz"... ¿qué podrías decirme en ese sentido?
eska(AS): paz es lo que encontré en el primer encuentro con el Dueño y eso es lo que sigo sintiendo
Paz... ¿a qué nivel?
eska(AS): a nivel de haber encontrado lo que sin saberlo buscaba, por fin sentirme realizada
Veamos. Un par de preguntas en plan "CV", si me permitís la indiscreción, ¿podríais decirme qué fue lo que os invitó o provocó a introduciros en este mundo, un libro, una película, una imagen, una fantasía, casualidad…? ¿Cuándo y cómo os iniciasteis en el mundo del BDSM?
Amosum: en realidad no hay un "punto" concreto, sino un ir descubriendo poco a poco que eso me llenaba y mucho más de lo que esperaba en un principio. “Al principio era el verbo..." y al final Encontré; empecé buscando morbosamente y así fui descubriendo que lo que creía solo "sensaciones" eran en realidad sentires, como digo a veces, y eso duró un par de años al menos.
Buscaba sensaciones fuertes y al final encontré que realmente quería una esclava: la primera parte de la búsqueda fueron unos dos años, después desde que "supe" han sido otros cinco años hasta que por fin encontré a eska
eska(AS): fantasías sobre raptos, cuerdas, cadenas… pero por supuesto desconocía que eso tuviera un nombre. Hasta que un día di con foros y empecé a leer.
Bien, puestos ya en antecedentes, digamos que para algunas personas el BDSM es sólo sexo picantón, para otras una manera de vida, incluso hay gente que lo utiliza para conocerse interiormente, casi como terapia para mejorar algunos aspectos de su personalidad; para vosotros, ¿qué es, qué supone el BDSM en vuestras vidas?
Amosum: buscar la intensidad que no da el sexo precisamente; el BDSM da una intensidad mayor a la vida, es como sentir MÁS.
eska(AS): en estos momentos el BDSM es lo que da sentido a mi vida.
¿Lo que da sentido a tu vida en la actualidad es el BDSM, tu Dueño o ambos hechos?
eska(AS): hoy por hoy no hago diferencia entre BDSM y mi actual entrega al Dueño
Echando la vista atrás, hacia el pasado, ¿cómo os veis desde vuestro primer contacto dentro de este mundo a ahora?
Amosum: personalmente tengo la sensación de haber encontrado a alguien para recorrer el camino y que deje de ser "teórico" para ser REAL; además me siento "por fin" Dueño más que Dominante.
eska(AS): la diferencia es que en el primer encuentro quería ser la sumisa de alguien, ahora en cambio, soy su propiedad.
Amosum, ese "por fin" es llamativo, igual que la diferencia que hace entre "Dueño" y "Dominante"... ¿A qué se refiere, cómo cree que ha cambiado su sentir en este sentido?
Amosum: pues que deja de ser una "fantasía" para pasar a ser "la vida" y aunque no es la primera, sí es con quien me he animado a SER quien quiero ser, por eso el "por fin"
eska, tú has usado la expresión "quería ser"; entiendo que había un deseo, que en su momento buscabas ese entregarte, ¿me equivoco?
eska(AS): sí y no, es decir, yo quería pero no sabía y ahora me entrego más que quiero
¿Tu entrega, el deseo de entregarte estaba dentro de ti pero no podías canalizarlo, no sabías cómo y a quién?
eska(AS): sí, aunque es ahora cuando descubro que la entrega supone olvidar el propio deseo.
Seguimos en la máquina del tiempo, recalibramos las coordenadas y…, ¿podríais contarnos alguna anécdota compartida? alguna que a los dos os haga sonreír o reír a carcajadas
eska(AS): dos y una muy reciente, aunque las he vivido sola y se las he contado al Dueño, considerándolas así nuestras.
La última fue solo hace unos días, cuando fui a la agencia de viajes con el collar de perra puesto, rojo muy bonito; la mujer de la agencia no dejaba de mirarme, hasta que me di cuenta que lo que miraba era el collar que llevaba puesto. Me gustaría saber que pasó por su cabeza, su cara era todo un poema.
Amosum: la otra es parecida: Le di expresamente la orden de bajar a la panadería con una cuerda sujetando sus pechos y cuello y la panadera le vio la parte de la cuerda (blanca) que rodeaba sus pechos. Mientras que lo de la panadería fue "querido por mí”, lo de la agencia fue un despiste, estuvo conmigo y salimos juntos, a mí no me extrañó que llevara el collar y nunca le digo que se lo quite.
eska(AS): y dicho sea de paso, la panadera era la de toda la vida, la que me ha visto crecer vaya.
Dejadme me ponga un poco seria...
Vivir el BDSM, en la medida que sea, siempre puede suponer un encontronazo con el resto de personas que nos rodean, ¿vosotros os habéis sincerado con alguien de vuestro entorno más cercano fuera de este mundo?, ¿podríais decirnos cuál fue su reacción?
Amosum y eska: "a medias"
Me he quedado como estaba.
Amosum: los dos hemos contado a alguien "parte “de lo que hacemos y/o vivimos; pero no todo. De todos modos yo si he contado alguien lo que siento y busco, siendo alguien ajeno a esto y no he encontrado rechazo, aunque sí dificultad de comprensión; pero no he contado a nadie lo de eska en detalle.
eska(AS): en mi caso, cuando se lo conté "por encima" a mi mejor amiga, me sorprendió contándome que ella también practica alguna de las cosas que se hacen en BDSM. También se lo conté a un amigo, quien incluso ha visto algunas de mis fotos: su reacción fue de aceptación pero no ha vuelto a querer saber nada más.
En definitiva, además de alguna que otra sorpresa, ¿podría decirse que la gente acepta el BDSM sin mucho escándalo?
Amosum: no exactamente. Digamos que a quien se entiende que va a escandalizarse no se le cuenta nada: por ejemplo no creo que se lo cuente nunca a mis padres pero si le he sugerido algo a una de mis hermanas; lo que quiero decir es que, al comentarle a quien sea nuestras o mis inquietudes, cuento con que no lo rechazará de plano.
Volvamos a los "conceptos, por decirlo de alguna manera..:
Amosum, lo normal es preguntar a una sumisa por qué se considera a sí misma de esa manera pero yo soy de darle la vuelta a las cosas… ¿podría decirme qué es para Usted una sumisa? y no me refiero a eska en concreto, hablo de una “definición” en general.
Amosum: veamos... alguien que siente que quiere, debe, o se "realiza" entregándose a alguien y "cediéndole el Poder"
La misma pregunta para ti, eska… ¿podrías decirme qué es un Dominante, un Amo para ti?
Alguien que siento que ejerce el control y poder sobre mi
Ambos habláis del "Poder"... ¿a qué os referís?
Amosum: lo que en BDSM se llama TPE, Transferencia de Poder: uno decide no tener capacidad de decisión sobre sí mismo y se la entrega al Amo a quien se ofrece. Eso dicho de forma muy teórica claro.
¿Y de forma práctica?, eska, ¿podrías contestar tú?
eska(AS): yo siento que el Dueño puede tomar todas las decisiones por y sobre mí.
Hoy en día eso suena, no sé, como poco "políticamente correcto"... ¿crees que supone devaluarte como persona?
Amosum: por supuesto pero fíjate en un matiz, yo hablo de que me transfieran la capacidad de decisión, es decir, dejo por sentado que el otro sigue teniendo esa capacidad si se revierte; eska en cambio no habla de una transferencia, sino que siente que el poder no es suyo, y te aseguro (experiencias las hay) que es muy difícil y crea tensiones. Por eso yo no considero que se devalúe esa persona: es una decisión primigenia y supone un compromiso en cierto modo para los dos
Y dejo que diga algo eska –risas- que en realidad se lo preguntabas a ella
eska(AS): yo me siento más persona que nunca, puesto que lo he decidido libremente. Si es políticamente correcto o no realmente no me preocupa
Muchas gracias a los dos...
Amosum, cuando una pareja “vainilla” comienza una relación, pasado un tiempo, comienza a definir objetivos comunes (hipoteca, hijos…) ¿cuáles cree Usted que son los objetivos en un tándem Amo-sumisa y/o Dueño-esclava?
Amosum: jajajjajajajjaja eso es precisamente lo que quiero descubrir en el caso de eska, porque para mí lo principal es el vinculo de Dominación-sumisión y no la relación que puede desbaratar todo eso. Pero claro, con eska he decidido que sea esclava y de por vida con lo cual una parte de todo lo que vivimos puede considerarse "relación".
La clave para mí, es que el VINCULO AMO-esclava siga existiendo, aunque en determinados momentos se comparta una vida.
¿Podría definirme ese VÍNCULO Amo-esclava?, ¿es más que amor, menos, de distinta manera, no tiene nada que ver?
eska, tu opinión también me interesa, así que... en cuanto termine tu Dueño, ya sabes...
Amosum: ejem… es DISTINTO de hecho el "amor" puede estorbar peeeeeeero sospecho que, si funciona, eso puede ser AMOR. El VÍNCULO implica que ella siempre me pertenece y yo siempre la poseo. Creo sinceramente que eso debe funcionar por encima de todo porque, en definitiva, es el "cemento" de la posible relación que se pueda forjar. Y, desde luego, si se "ama" la entrega es "condicionada"... Habría que preguntarse si alguien se entrega sin condiciones o por amor aunque a la postre, el poder SER lo que se quiere y con quien se quiere, desemboque en una relación que exista a la vez que el VÍNCULO
eska(AS): yo estoy totalmente de acuerdo con lo que dice el Dueño, así que no añado nada más
eska, tirando de típicos tópicos, las mujeres somos más enamoradizas que los hombres (de ésta me apedrean…), sin embargo, en una relación D/s ese tipo de sentimientos pueden y deben incluso descartarse como ha apuntado tu Dueño; como sumisa, ¿cómo lo vives, cuáles son tus prioridades emocionales, por decirlo de alguna manera?, ¿tu entrega fue y es por amor o con amor?
eska(AS) al principio fue sin amor. ¿Ahora? es con amor que no por amor; son cosas muy diferentes. Puedo asegurar que la entrega fue incondicionada. La relación que tenemos el Dueño y yo no funcionaría sin el BDSM, es decir, hay BDSM con amor que no por amor, aunque nuestra relación podría funcionar sólo dentro del marco de la esclavitud que libremente he elegido. Dicho de otra forma: yo le amo porque me entrego, no me entrego porque le amo. El vínculo es la base.
Amosum, de acuerdo con una de sus respuestas anteriores, durante ese proceso de búsqueda Usted habrá tenido más de una sumisa. Teniendo en cuenta que, a pesar del aprendizaje previo para que se amoldaran a sus gustos, todas y cada una de ellas eran distintas, ¿podría decirnos si en todos los casos la entrega de ellas fue similar, igual, parecida, todas distintas?
Amosum: similar, porque parte de las mismas premisas: la entrega con la cesión de poder al AMO y la sumisión a su Dominación y, al mismo tiempo, diferente, porque en el fondo no todas las sumisas se entregan realmente poniendo toda su vida a los pies del Amo, siempre hay algo que las retrae, alguna "condición consensuada"... miles de pequeñas cosas.
Entiendo entonces que hay grados de entrega.
Amosum: no exactamente. En principio la entrega no tiene grados porque, en definitiva, lo que podríamos llamar la "preentrega" se hace buscando algo sin condiciones para un futuro más o menos inmediato (al menos en mi caso personal); si admito a alguien es para buscar un más allá pero, a la larga o corta, existen condicionantes que frenan la entrega definitiva.
eska, ¿recuerdas los sentimientos de tu primera sesión como sumisa?, ¿podrías describirlos?
eska(AS) recuerdo lo nerviosa que estaba, no solo era mi primera sesión con el Dueño, sino que era mi primera vez.
A pesar de los nervios iniciales, enseguida sentí que ese era mi sitio, que era lo que quería (sin saberlo realmente) y me sentí en paz. Esa primera vez desaparecieron todas las posibles dudas que pudiera tener, supe que quería ser quien soy el resto de mi vida.
Amosum, para Usted, ser Dominante ¿qué significa, qué implica?, ¿alguna vez se ha arrepentido, ha pensado en retirarse?
Amosum: sí, claro, sobre todo con "el dolor de la despedida" por tópico que parezca. Cuando alguien se entrega, realmente no sólo le tomo sino que, en cierto modo, "me doy" también y eso hace que el acabarse duela. Por otra parte, cuanto más intensa sea una entrega, mas vacío se siente si no llega a buen puerto. Entonces es cuando más se siente el deseo de abandonar.
Ser Dominante implica, no solo "tomar" sino sobre todo "dirigir", un compromiso claro con quien se entrega en la medida en que se ponga en las manos de uno. ¿Arrepentirme?, no me he arrepentido nunca. Una cosa es doler, querer terminar, etc. pero no me arrepiento.
Soy consciente de lo que doy cuando lo doy y de cuánto llena a algunos; es difícil arrepentirse así, eso es un don en definitiva. Al menos, y aunque suene inmodesto, es lo que siento.
eska, acabo de preguntarle a tu Dueño qué significa para Él el ser Dominante, si alguna vez ha pensado en retirarse, tirar la toalla ¿y para ti, qué supone ser, sentirte y saberte sumisa –ahora esclava?, ¿alguna vez has dudado de tu condición?, ¿por qué y cómo lograste despejar tus dudas?
eska(AS): con el Dueño nunca, como te he dicho, desde el primer día supe que no quería una vuelta atrás. Con respecto a lo que supone sentirme sumisa-esclava, pues supone la culminación de mis sueños aunque hasta que conocí al Dueño no supiera que lo eran.
También es cierto que hubo alguien más antes con quien sí tuve dudas. No sabía qué era, pero descubrí que no consiguió dominarme, sino todo lo contrario. ¿Solución?: poner fin a algo que no me llenaba.
¿Qué quieres decir con lo de "no consiguió dominarme, sino todo lo contrario"?
eska(AS): en ningún momento me sentí sometida.
¿En ningún sentido?
eska(AS): visto desde donde lo veo ahora, no, en ningún sentido.
Hace unos días Amosum “raptó” a eska para llevarla consigo como esclava, como Su propiedad, de acuerdo con el deseo de ambos.
Hoy en día palabras como “esclava” o “propiedad” provocan, cuando menos, rechazo en aquellas personas que, o bien están fuera del BDSM o bien, estando dentro, no lo entienden como una forma de vida. Evidentemente, tengo que preguntaros acerca de esto. ¿Qué ha significado para ambos en vuestra relación? (además del follón de la mudanza, claro…)
Amosum: pues yo lo diría con las palabras que eska ha usado hace pocas líneas: "culminación de los sueños" y la sensación de que precisamente en toda esa historia, el "rapto" no era el final sino el verdadero principio del VINCULO que une a la esclava conmigo y el comienzo de todo, incluso de lo que llamas "relación", aunque para nosotros eso es algo accidental, que existe porque preexiste el vinculo. Entonces, en ese sentido, el entendimiento es perfecto, sabemos lo que queremos ser, por eso el hipotético rechazo de otros no nos preocupa, nos llena SER.
eska(AS): para mi, aparte del follón de la mudanza y algún que otro accidente más de por medio, como quedarnos tirados en mitad de la autopista –risas-, ha significado cumplir mis sueños, aunque sea repetir lo ya dicho. Significa empezar a VIVIR.
Entiendo que el VÍNCULO se ha visto, ¿reforzado?
Amosum: veamos; precisamente ese paso es lo que hace que el VÍNCULO tenga más autenticidad, tanto más que tú misma hablas de la antes sumisa y ahora esclava. En realidad eska ES sumisa formalmente, con imposición de collar en público y desnuda, etc. etc., es decir ha tenido una especie de ceremonia y desde entonces firma con él, pero "técnicamente" la esclavitud como una "profesión solemne" no se ha producido, aunque se producirá, claro.
Por eso el paso que hemos dado lo que ha conseguido es dar naturaleza REAL al VÍNCULO que une a mi sumisa (ya esclava en realidad por ese acto a falta de formalismos) con su Dueño. Más aún: el VÍNCULO se ha convertido en la "pieza principal" de todo eso que ha definido eska como "empezar a VIVIR", en la razón de que todo tenga sentido, de que todo encaje en lo que hemos elegido como forma de vida y, en definitiva, en la razón por la que ambos sabemos, más allá de toda duda, que culminen o no los entrenamientos, técnicas, pruebas, ceremonias o lo que sea ella es YA mi esclava de por vida.
eska, ¿algo que añadir?
eska(AS): No
Paso pregunta…
Amosum, pregunta a bocajarro, ¿una esclava es una “mujer florero”?
Amosum: nooooooooooooooo no puede ser "florero" porque eso sólo tiene sentido en una sesión, o en sesiones, o en un juego en que ella se quede quietecita, etc. etc.
Como "esclava" su actitud es totalmente activa, igual que la mía al aceptarla; no buscamos un quedarnos quietos, sino avanzar, seguir, caminar, VIVIR y siempre "activamente". Su sumisión es real hacia mí, pero no es "pasiva".
eska... ¿qué quiere decir tu Dueño con que tu sumisión es "activa" y no "pasiva"? desde tu punto de vista, claro; me refiero a cómo lo vives.
eska(AS): pues que busca a alguien activo, que me dé positivamente, es decir, que sea porque quiero ser que haga porque quiero hacerlo. Evidentemente hay cosas que me gustan menos que otras, pero aun así, quiero hacerlas.
¿Por ejemplo...?
eska(AS): siendo activa en lo que no me gusta, participando, queriendo, como en alguna técnica que no me gusta tanto. No me gusta, pero quiero hacerlo.
Amosum, antes nos ha definido qué es una sumisa para Usted; como su Dueño, ¿ve a eska de manera distinta desde que es su esclava?
Amosum: veamos es distinta porque no es una sumisa que adiestro a distancia, sino alguien real que adiestro no para ser después, porque ya es alguien a quien "uso" YA. Las técnicas pierden peso ante la realidad de quien ha hecho efectiva la entrega: no hay prisas, no hay presión solo "andar el camino". Por lo tanto, ya no es una sumisa a distancia y ,aunque aún no es "esclava", si es REAL y es "MI" esclava
eska, como mujer, ¿ese paso ha significado de alguna manera renunciar a tus sueños, a tus proyectos como persona?
eska(AS): evidentemente no. Como he dicho antes, venir y ser era mi sueño. Sobrey mis proyectos como persona, pues más de lo mismo: estar aquí lo he elegido libremente. Los otros sueños y/o proyectos, no son incompatibles con mi condición; pienso incluso, que serán mucho más satisfactorios una vez cumplidos.
Amosum, ¿cree que su responsabilidad respecto a eska ha aumentado desde el momento en que pasó de ser su sumisa a ser Su esclava?, ¿por qué?
Insisto en que es mi esclava puesto que ya no "puede" marcharse pero sigue faltando el formalismo.
Por supuesto que ha aumentado mi responsabilidad desde que está aquí: su falta de "libertad" aumenta mi responsabilidad sobre su cuidado.
eska, ¿crees que tu entrega a Amosum ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, que ahora que eres su esclava, esa entrega es diferente, con más matices?
eska(AS): por supuesto que es diferente, es al contrario de cómo me lo preguntas: en vez de tener "más" matices, desaparecen por completo.
No lo entiendo, eska...
eska(AS): no tiene nada que ver mi entrega de antes con la de ahora. Con la entrega a distancia una tiene su vida quiera o no. No puede ser lo mismo. Ahora en cambio la entrega es absoluta y por supuesto voluntaria y, claro está, sin ningún tipo de límites, es decir, sin matices.
Para terminar me gustaría pediros un consejo para aquellas personas que se están introduciendo en este mundo; Amosum, el suyo para l@s sumis@s y, eska, el tuyo para l@s Am@s.
eska(AS): ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿que yo de un consejo a l@s Am@s??????????????????
Sí.
eska(AS): venga va… Dominar: si dudan, no están siendo como suponemos que son.
Amosum: ahora el "Míster" o "Máster" –risas. Como "Maestro" me es un poco más fácil dar "consejos" pero en definitiva sólo tengo "uno" y es "SER COMO REALMENTE SEAIS". Si vuestra condición es la sumisión, es así como podéis alcanzar un a plenitud pero, eso sí, y ahí viene el consejo que me ha dado la experiencia: NO TENGAIS PRISA, lo que tenga que llegar llegará, lo que tiene que ser, será; en la medida que asumáis eso, adelantáis que pueda ocurrir y siempre con la puerta abierta, para que entre quien tenga que entrar. Ni más ni menos.
.....
Evidentemente a veces he tenido tentaciones de modificar algo, sobre todo signos de puntuación para matizar... pero eso es la obra de eyes_opening y me ha parecido más correcto, respetarlo en su redacción final.
Un saludo a todos
AMOSUM y a mis pies, conmigo, eska{AS}
domingo, 21 de febrero de 2010
viernes, 12 de febrero de 2010
Presente


miércoles, 3 de febrero de 2010
Empieza el futuro

sábado, 23 de enero de 2010
PREMIOS

miércoles, 20 de enero de 2010
El dolor de la despedida

Ya en otra ocasión he hablado de ese dolor que produce el irse...
Eso ha sentido al marcharse, mi sumisa, futura esclava, en el último encuentro que hemos tenido. Porque es dolor lo que predomina en la marcha y después su afirmación en alguno de los primeros mensajes al móvil, o en algunos de sus correos de que sin estar a mis pies no encuentra sentido a nada. Tristeza profunda en los primeros días después de cada encuentro, un vacío y un estado de postración por no soportar la ausencia... Eso me dice, eso veo y siento en sus palabras y en su imagen en la cam. Y eso he sentido la última noche de ese encuentro en que sus lágrimas mojaron mis manos y sus sollozos se hicieron incontenibles.
No es en absoluto el subespace tan publicitado, ni nada parecido; es otra cosa, sólo ocurre cuando ya es inevitable pensar en que se va, y no lo palia ni siquiera el saber que ese es el "ultimo" encuentro, porque el próximo ya es "sin billete de vuelta" como me dice.
En los distintos encuentros he vivido una alegría creciente, desde aquel primero el 24 de julio (¡que fecha tan apropiada!) en que "todo cambió"; hasta el último hace breves días, en que la he visto sonreir y reir más que nunca... He tenido la dicha de que todos los encuentros han sido de varios días, suficientes para tener tiempo para todo, para la conversación, para la sesión, para los azotes, para las caricias cuando las hay, e incluso para alguna posible nube que nos pone a ambos alertas y en comunicación: eso hay que hablarlo, eso ¿porque ocurre?.
Pero en todos los encuentros, los últimos instantes, las últimas horas, eran de tristeza porque como decía "no me quiero ir"... y por desgracia ese sentimiento también ha crecido, pese a saber que está muy próxima su venida definitiva, que ya no hay mas "encuentros" sino que el próximo es para quedarse a mis pies.
He conocido relaciones, encuentros, vínculos, de distintos tipos, tanto reales como virtuales. Y no voy a clasificarlos aquí, ni a establecer la superioridad de ninguno sobre los demás: no es el propósito de esta reflexión. Lo que hago es hacer notar que alguna vez, el sentimiento de desarraigo ante la marcha del AMO, es tan fuerte porque esa sumisa busca realmente ser la esclava de tal Señor, hasta el punto de no verse de ninguna otra forma. Entonces cualquier encuentro en tanto que temporal, conlleva la alegria de producirse, pero trae aparejada la tristeza de la vacuidad cuando termina: eso se lo noto a eska, por eso será mi esclava y así, sencillamente, es como es feliz, dándose al DUEÑO.
Se discute muchas veces en los foros, y se seguirá discutiendo, sobre las diferencias entre una sumisa y una esclava; pero, al igual que he dicho en el párrafo anterior, no voy a enumerar ni hablar sobre esa diferencia; aunque si quiero hacer notar un mínimo (¿o no tan mínimo?) matiz: cuando lo que se busca es la esclavitud, los encuentros, por muy largos que sean, si tienen un final, son siempre insuficientes.
Porque la sumisión se puede temporalizar, se puede manifestar en sesiones más o menos repetidas, más o menos contínuas; pero la esclavitud casa muy mal con esa discontinuidad en el tiempo y en el espacio. No es un juego, ni tampoco una práctica, sino simplemente un estado permanente, el sentimiento de ser y pertenecer a alguien, además de desearlo intensamente. Y de ahí viene el milagro de ese "no quiero irme" o el de "quiero ser su esclava": es la libertad puesta al servicio de lo unico que una esclava puede elegir: DARSE, ser quien realmente es.
A partir de ese instante ya no es libre; pero su entrega es en realidad su verdadera libertad.
Por eso, en definitiva, viene eska, para quedarse.
AMOSUM
domingo, 10 de enero de 2010
PENSANDO EN VOZ ALTA

No he dudado ni un solo instante desde que tomé la decisión de ir. Y según se acerca el gran día, mas ganas tengo que llegue. Sí, he pensado en lo que aquí dejo, en lo que echare de menos a la gente. Pero pensarme a Sus pies 24 horas al día, todos los días de la semana…me hace feliz.
Una vez más me faltan palabras. Una vez más me encuentro sin saber como decir y explicar todo lo que siento. Una vez mas se, sabemos, que TODO volverá a cambiar.
A veces miro hacia atrás, recuerdo esos primeros nervios que sentí la primera vez que le vi. La alegría de estar al fin con El. El primer encuentro tan soñado se estaba haciendo realidad. Hizo falta tan solo un instante en el hotel para sentir dentro de mí que era ahí, con El, a Sus pies, donde quería pasar el resto de mi vida.
En aquella ocasión, los nervios eran diferentes, al fin y al cabo yo no conocía esa primera vez. Iba a ser mi primera experiencia real. Ahora los nervios, son de alegría, de conseguir al fin lo que ambos soñamos y deseamos. Cada uno desde su lado, el poseyéndome, yo siendo de su propiedad.
Un fin y un comienzo. Una nueva vida. Feliz, ilusionada, sintiéndome plenamente libre de elegir lo que quiero ser.
eska{AS}
Espero que te aporte algo esta página, expresión de búsquedas y encuentros. Lugar para dejar pequeñas cosas e ideas que se me ocurren. Lugar también donde mi sumisa, futura esclava, deja sus palabras... También tu puedes enriquecerla con tus comentarios.
Porque, aunque no pretendo nada expresamente; no es menos cierto que muchos tenemos la esperanza de que nuestro particular camino, nuestra particular "estela en la mar" sirva a otros, y para mí sería muy grato que asi ocurriera.
Y os invito a todos a recorrer nuestro propio camino DESPACIO pero con SEGURIDAD y FIRMEZA, como las olas del mar, que aunque aparentemente "blandas", son capaces de transformar y allanar sus propias playas. Como esas estelas que, aunque parecen desaparecer, siguen dejando su impronta y su huella indeleble.
Saludos a TODOS.
AMOSUM
ENLACES DIRECTOS A ARTÍCULOS
A continuación voy a dejar enlaces directos a artículos que me han llamado la atención y que pienso que es mejor leerlos en su propia página-contexto, con lo que además evitamos la colisión con los derechos de autor. Mejor que hacer un artículo que sería un plagio, es enlazar con lo que otros ya dicen.
... Y dicen así:
- 1 - Los collares
- 2 - Clasificacion afectiva de relaciones BDSM
- 3 - Sexo, Amor y BDSM
- 4 - Carta a una esclava
- 5 - Obligaciones de los Dominantes
- 6 - El Protocolo
- 7 - Lista de Prácticas BDSM (Whipmaster)
- 8 - El sentido de posesión en las sumisas
- 9 - 100 consejos para elegir tu Amo en la red
- El BDSM en la Wikipedia